Día 3

 EMPEZAMOS ESTIMULACIÓN

Los cachorros todavía no han cambiado mucho desde que nacieron (más allá del peso que han ganado) pero ya es momento de empezar con la estimulación neurológica temprana y la introducción de olores.

No nos cabe duda de que ninguno de los pequeños tiene ningún problema a la hora de recorrerse la paridera para encontrar a su madre, a pesar de que todavía no pueden ver ni oír, así que el sentido del olfato les funciona de maravilla.

Pronto estará disponible el vídeo de su primera sesión de ENS, en el que también podréis ver mejor a cada cachorro y explico cómo reconocerlos para que a partir de ahora sea más fácil que los identifiquéis en las fotos y futuros vídeos.

Ningun cachorro lo puso extremadamente difícil para que se le aplicaran los ejercicios, pero sí empezamos a ver algunas diferencias entre ellos, y que algunos se mueven y/o gritan más que otros de sus hermanos. De todas formas, son muy pequeños todavía, y aunque llevemos a cabo un seguimiento de sus sesiones de ENS, debemos esperar antes de realizar una evaluación individual lo más fiable posible.

El macho negro más pequeño (el segundo al nacer) y el macho merle oscurito (el último cachorro en nacer de la camada) se llevan de momento el premio a los más peleones, y el macho de brazos blancos (cuarto al nacer) y el macho merle claro (primero al nacer) son los más tranquilos. La hembra y el macho de cara negra han estado en un término medio. Se resisten un poco y buscan a su madre (lo cuál es normal y buena señal en los cachorros) pero permiten con facilidad la manipulación.

ESI

La estimulación de olores es algo que hemos introducido recientemente en Storm of Caradhras, y consiste en ofrecer diferentes olores a los cachorros, durante un tiempo y a una distancia determinados, y observar sus reacciones, que pueden ser positivas, neutrales o negativas.

No hay ningún problema ni es mejor o peor que tengan una reacción u otra a los olores ofrecidos, sino que la idea es que se expongan a olores diferentes, que en el futuro puedan encontrarse a diario o que sean realmente muy específicos, y desarrollen una mejor sensibilidad a estos, y mayor facilidad en su identificación.

Creemos que esto puede ser muy beneficioso para nuestros cachorros, así que hoy también, que es su tercer día de vida, empezamos con el olor a piña.

Realmente es muy curioso apreciar cómo unos cachorros no dan ninguna importancia al olor, mientras que otros tratan de acercarse a ello.

El macho de la cara negra (tercero al nacer) mostró especial interés en este olor durante la sesión.

 SIGUIENTES PASOS

Para los próximos días nos espera seguir con el trackeo de los pesos (que de momento va viento en popa) y seguir con la estimulación temprana e introducción a olores. Tenemos ya la lista hecha con los olores seleccionados, que van desde olores típicos como la menta a olor a otros animales (por ejemplo gatos) pasando por objetos que puedan tener un olor curioso para ellos.

Anotaremos todos los resultados para su posterior valoración, con la intención de identificar si un cachorro muestra en general una mayor predisposición e interés por los olores nuevos que los demás, lo cuál sería una información importante de cara a la asignación de los perritos con sus futuros guías.